Caries ocultas en niños: ¿Por qué aparecen en dientes que parecen sanos?

Las caries ocultas en niños representan un desafío clínico importante, ya que pueden desarrollarse sin signos visibles en la superficie dental. Estas lesiones suelen formarse en las zonas interproximales (entre los dientes), debajo de restauraciones antiguas o en fosas y fisuras profundas del esmalte dental. Aunque el diente pueda parecer sano a simple vista, la desmineralización del esmalte y la proliferación de bacterias pueden estar comprometiendo la estructura dental interna.

Causas de las caries ocultas

  1. Acumulación de placa en zonas de difícil acceso
    Las bacterias cariogénicas, como Streptococcus mutans, prosperan en lugares donde el cepillado y el hilo dental no llegan con facilidad. Cuando los restos de alimentos permanecen atrapados entre los dientes o en surcos profundos, las bacterias producen ácidos que desmineralizan el esmalte dental.
  2. Alimentación rica en azúcares y carbohidratos refinados
    El consumo frecuente de azúcares, especialmente en presentaciones líquidas como jugos, leche con saborizantes o bebidas azucaradas, incrementa el riesgo de caries ocultas. Estos alimentos generan un ambiente ácido en la cavidad oral, favoreciendo la pérdida de minerales del esmalte.
  3. Falta de revisiones odontológicas regulares
    Muchas caries ocultas solo pueden detectarse mediante radiografías o exploración clínica especializada. La ausencia de chequeos regulares retrasa el diagnóstico y permite que la lesión avance hasta capas más profundas del diente.
  4. Esmalte débil o defectuoso
    Algunas condiciones genéticas o deficiencias nutricionales pueden hacer que el esmalte dental sea más propenso a la desmineralización. Esto incrementa la posibilidad de desarrollar caries, incluso cuando la higiene oral es adecuada.
  5. Uso prolongado de biberón o chupones endulzados
    Bebés y niños pequeños que consumen leche o jugos en biberón antes de dormir sin cepillarse los dientes están expuestos a un mayor riesgo de caries, ya que los azúcares permanecen en contacto con los dientes durante horas.

Consecuencias de las caries ocultas

¿Cómo prevenir las caries ocultas en niños?

  1. Cepillado y uso de hilo dental desde temprana edad
    Se recomienda cepillar los dientes de los niños al menos dos veces al día con pasta fluorada (1000-1450 ppm de flúur) y utilizar hilo dental para limpiar las zonas interproximales.
  2. Visitas regulares al odontopediatra
    Se sugiere realizar una primera visita antes del primer año de vida y chequeos cada seis meses para detectar cualquier problema a tiempo.
  3. Dieta equilibrada y reducción de azúcares
    Se recomienda limitar el consumo de azúcares refinados y fomentar una alimentación rica en frutas, verduras y lácteos sin azúcar.
  4. Aplicación de selladores dentales
    Los selladores son una barrera protectora aplicada en las fosas y fisuras de los molares para prevenir la acumulación de bacterias y restos de alimentos.
  5. Control del uso de biberón y chupón
    Se recomienda evitar que los niños se duerman con el biberón y retirar el uso de chupones después del primer año de vida para prevenir problemas dentales.

Las caries ocultas pueden afectar a niños desde edades tempranas sin presentar signos visibles, por lo que es fundamental acudir a revisiones odontológicas periódicas y mantener una higiene bucodental rigurosa. La detección temprana y el tratamiento oportuno son clave para evitar complicaciones mayores y garantizar una dentición sana durante la infancia. En KIDDEN, contamos con especialistas en odontopediatría que pueden ayudarte a prevenir y tratar las caries ocultas en tu hijo.

Si te intereso leer sobre este tema, te recomendamos este artículo: Prevención de caries en niños