¿Cuándo es el momento adecuado para dejar el chupón? Consecuencias de prolongar su uso

El uso del chupón (o succión no nutritiva) es una práctica común durante los primeros meses de vida del bebé. Ayuda a calmar el llanto, proporciona sensación de seguridad y puede ser útil para facilitar el sueño. Sin embargo, cuando este hábito se prolonga más allá de la edad recomendada, puede tener consecuencias negativas en el desarrollo oral, la mordida y la respiración del niño.

¿Para qué sirve el chupón en los primeros meses?

Durante los primeros seis meses, el reflejo de succión es una necesidad fisiológica importante. El chupón puede tener beneficios como:

No obstante, su uso debe ser controlado y transitorio, ya que su efecto calmante no debe reemplazar la atención de necesidades emocionales o físicas reales.

¿Cuándo dejar el chupón?

Los especialistas coinciden en que el uso del chupón debería interrumpirse entre los 12 y 24 meses de edad. Según la American Dental Association, el uso prolongado más allá de los 2 años puede interferir con el desarrollo normal de la cavidad oral y la posición de los dientes permanentes (ADA, 2020).

Entre los 2 y 3 años, si el hábito continúa, pueden comenzar a observarse alteraciones en la mordida y la forma del paladar.

Consecuencias de mantener el hábito por más tiempo

  1. Mordida abierta anterior: Los dientes frontales superiores e inferiores no contactan al cerrar la boca, lo que puede afectar la masticación y el habla.
  2. Paladar estrecho: La presión constante del chupón puede provocar un desarrollo anómalo del paladar, reduciendo el espacio para los dientes permanentes.
  3. Respiración oral: Los niños que usan chupón de forma crónica tienden a tener la boca entreabierta, lo que favorece la respiración bucal y, con el tiempo, puede interferir con el sueño y el crecimiento facial (Abreu et al., 2008).
  4. Afectación del lenguaje: Las alteraciones en la mordida o la movilidad lingual provocadas por el uso del chupón pueden interferir con la pronunciación de ciertos sonidos.
  5. Dependencia emocional: Algunos niños desarrollan un apego excesivo al chupón, lo que dificulta su autorregulación emocional sin este objeto.

¿Cómo retirar el chupón sin causar conflicto?

El chupón puede ser un recurso útil durante los primeros meses de vida, pero su uso prolongado está relacionado con múltiples alteraciones funcionales y estructurales. Identificar el momento adecuado para retirarlo y acompañar al niño en este proceso es clave para prevenir complicaciones a largo plazo en su desarrollo oral y respiratorio. En KIDDEN, nuestro equipo está preparado para evaluar la evolución de la mordida infantil y brindar orientación a las familias sobre este tipo de hábitos.