
El desarrollo dental en la infancia juega un papel crucial en la salud bucodental a lo largo de la vida. Muchas maloclusiones pueden corregirse de manera más sencilla si se detectan a tiempo, evitando complicaciones futuras y tratamientos más invasivos. La ortodoncia preventiva es clave para guiar el crecimiento de los maxilares, asegurando una alineación adecuada de los dientes y una correcta función masticatoria y respiratoria.
¿Por qué es importante la ortodoncia preventiva?
Durante la infancia, los huesos maxilares aún están en desarrollo, lo que permite corregir problemas de alineación de manera menos invasiva. Entre las alteraciones más comunes que se pueden prevenir o tratar a tiempo se encuentran:
- Mordida cruzada: cuando los dientes superiores no encajan correctamente con los inferiores.
- Mordida abierta: ocurre cuando los dientes superiores e inferiores no se tocan al cerrar la boca.
- Sobremordida: cuando los dientes superiores cubren en exceso los inferiores.
- Apiñamiento dental: falta de espacio en la arcada para la correcta erupción de los dientes permanentes.
La relación entre el desarrollo maxilar y la respiración
El crecimiento de los maxilares no solo influye en la estética y la alineación dental, sino también en la función respiratoria. Una estructura ósea inadecuada puede derivar en problemas de respiración oral, lo que a su vez puede impactar en la oxigenación, el descanso nocturno y el desarrollo general del niño. Detectar y corregir estas alteraciones a tiempo mejora la calidad de vida del pequeño, optimizando su capacidad respiratoria y su bienestar.
¿Cuándo llevar a un niño a su primera revisión ortodóncica?
Los especialistas recomiendan realizar una evaluación ortodóncica alrededor de los 6 años, cuando los primeros dientes permanentes comienzan a erupcionar. En esta etapa, es posible prever posibles alteraciones y tratarlas de manera temprana con dispositivos ortopédicos o aparatología interceptiva. Al actuar con antelación, se pueden evitar tratamientos correctivos más largos y costosos en la adolescencia.
Beneficios de la ortodoncia preventiva
- Reducción del tiempo de tratamiento en la adolescencia.
- Prevención de problemas en la mordida y el habla.
- Menor riesgo de desgaste dental y problemas articulares.
- Mejora en la función respiratoria y masticatoria.
- Corrección de hábitos orales nocivos, como la respiración bucal y la deglución atípica.
📖 Si también te podría interesar este artículo: ¿Qué es la Maloclusión y Cómo Detectarla en Niños?
📅 Consulta con nuestros especialistas en KIDDEN para una evaluación temprana y garantiza un desarrollo dental adecuado para tu hijo.