El descanso adecuado desempeña un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de los niños. Sin embargo, pocos padres son conscientes de que los trastornos del sueño pueden estar directamente relacionados con la salud oral. Problemas como la respiración por la boca o el bruxismo pueden afectar tanto la calidad del descanso como la estructura dental de los niños, con consecuencias a largo plazo.

La respiración oral, por ejemplo, puede ser una señal de obstrucciones en las vías respiratorias, alteraciones en el crecimiento maxilar o hábitos que afectan la posición de los dientes. Los niños que respiran por la boca tienden a desarrollar una mordida abierta y un paladar más estrecho, lo que dificulta una correcta posición de la lengua y por ende tambien se ve afecctada la alineación dental. Además, la falta de humidificación natural que proporciona la respiración nasal puede causar sequedad en la boca y favorecer la acumulación de bacterias, aumentando el riesgo de caries y enfermedades en las encías.

Otro trastorno común relacionado con el sueño es el bruxismo infantil, que se manifiesta como el rechinamiento o apretamiento involuntario de los dientes durante la noche. Este hábito puede estar asociado con el estrés, la ansiedad o incluso con problemas de alineación dental. El bruxismo no solo provoca desgaste prematuro del esmalte dental, sino que también puede causar molestias en la mandíbula y dolores de cabeza al despertar.

Estudios han demostrado que los niños con trastornos del sueño presentan mayores dificultades de concentración, menor rendimiento académico y una mayor tendencia a la irritabilidad. Identificar a tiempo estas alteraciones y buscar una evaluación odontológica puede mejorar significativamente su descanso y prevenir complicaciones futuras en su desarrollo maxilofacial.

Si estás interesado en lo que acabas de leer, también te puede interesar este blog: El Impacto de las Malformaciones Dentales en el Sueño y la Respiración Infantil. 

Si notas signos de problemas de sueño en tu hijo, agenda una consulta en KIDDEN para una evaluación especializada.